Cada acción es una oportunidad para construir un futuro más sustentable. Consulta nuestra política ambiental y sus alcances
Gracias a las más de 24 iniciativas en la gestión de nuestra flota de aviones, la rigurosidad de nuestros pilotos y tripulantes hacia la optimización y conservación del combustible, en 2023 logramos evitar la emisión de 71.256 toneladas de CO₂.
Con la incorporación de los A320 NEO a nuestra flota, se puede alcanzar un 20% de ahorro en combustible y reducir las emisiones de CO₂, con respecto a la flota de la generación anterior, según su fabricante. Para el 2023 se incorporaron 21 aeronaves NEO.
Con la reconfiguración de 103 de nuestros aviones, aumentamos un 20% la capacidad y hemos reducido las emisiones de CO₂ por pasajero transportado, en un 15,35% con relación a un avión no reconfigurado.
Entre 2017 y 2023, compensamos 4.517.416 toneladas de CO₂, que ,de acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), son equivalentes al consumo de 9.478.705 barriles de petróleo. Esto a través de proyectos ambientales para reforestar y restaurar áreas degradadas, así como de estímulo a la generación de energía por fuentes renovables, entre otros.
Gracias a nuestra plataforma de compensación de emisiones voluntarias para pasajeros y colaboradores, con Chooose, se compensaron 87,53 toneladas CO₂, el equivalente a sembrar 1.970 árboles. Todo esto por medio de proyectos de "Conservación de la costa de Guatemala" o "Delfines Cupica Redd+" en la región del Chocó. Conoce más acerca de estos proyectos en avianca-chooose.
Reportamos nuestra gestión de cambio climático en el Carbon Disclosure Project (CDP), en el 2023 obtuvimos un puntaje de nivel de gestión (B), superior al puntaje medio mundial y siendo una de las mejoras aerolíneas en Latinoamérica.
Generamos 763.225 kWh de energía solar correspondiente al 30% de energía consumida del MRO, empleada para soportar las operaciones de mantenimiento de aeronaves en esas instalaciones.
Contamos con un sistema de gestión ambiental certificado bajo la norma ISO 14001:2015 y ratificado por IQNET, que nos permite demostrar el compromiso de avianca por mejorar continuamente el desempeño ambiental de la organización.
Gracias al compromiso de toda la organización, las estaciones certificadas son, Rionegro, Quito, Guayaquil, El Salvador y Bogotá, para los procesos de:
● Mantenimiento y Reparación de Aeronaves.
● Equipos de Apoyo Terrestre.
● Centro Administrativo y Centro de Excelencia Operacional.
Nos enorgullece participar en proyectos ambientales. En 2023, realizamos 4 jornadas de voluntariado ambiental en los principales países de nuestra operación: Colombia, El Salvador, Costa Rica y Ecuador, desarrollando actividades de protección a ecosistemas, dando como resultado la siembra de 872 árboles nativos de estas zonas y la liberación de más de 200 tortugas marinas. En total participaron: 170 voluntarios.
Para avianca, el cuidado del medio ambiente es una prioridad. Nos inspira ver cómo nuestros pasos en pro del entorno se traducen en acciones tangibles, y este es solo el comienzo. Asumimos el reto de seguir contribuyendo al bienestar de nuestro planeta. ¡Juntos volaremos hacia un futuro más verde y sostenible!
Gracias a alianzas con gestores ambientales estratégicos, logramos que los residuos no peligrosos generados se transformen en materia prima para la creación de mobiliario, cajas de cartón, envases nuevos de vidrio, bandejas de huevos, entre otros. Con esta iniciativa se está beneficiando a recicladores de oficio, madres cabeza de familia de la Asociación de Recicladores Puerta de Oro y Planeta Verde en Colombia y a pacientes del área infantil de la Fundación Hermano Miguel en Ecuador.
Realizamos la consultoría de economía circular con nuestro aliado Waste 2 Worth, con el objetivo de identificar mejoras en nuestros procesos frente al uso de envases y empaques en el servicio a bordo y salas VIP, buscando en el mercado materiales más sostenibles con los cuales se puedan reemplazar y así, enfocarnos hacía modelos de economía circular.
Se transportaron 11.843 kg de residuos (cartón, papel, vidrio y plástico) generados por la operación turística de Ecoventura en Isla Galápagos gracias a la alianza entre avianca cargo y Ecoventura, con el objetivo de luchar en contra de la contaminación por desechos en la Isla y contribuir a la conservación de este ecosistema estratégico de la región.
En el 2023 logramos enviar a aprovechamiento el 44% de los residuos no peligrosos generados, evitando que aproximadamente 447 toneladas de residuos llegaran a rellenos sanitarios y el 87% (379 ton) de los residuos peligrosos generados, fueron enviados a procesos de reciclaje, recuperación y/o refinación.
Impactamos positivamente en el componente social ya que gracias a nuestras alianzas con los gestores se están beneficiando a recicladores de oficio, madres cabeza de familia y a pacientes del área infantil.
Apoyamos al programa social Puntos Verdes del gestor ambiental LITO, poniendo a disposición 24 toneladas de residuos electrónicos que fueron invertidos en el proyecto "Banco de Hilos", para dotar con 5 comedores alimentarios a comunidades Wayuu en la alta Guajira.
Los residuos son transformados en materias primas para la fabricación de nuevos objetos como:
● Cajas de cartón
● Juguetes
● Envases de producto
● Rellenos aislantes
● Botellas de vidrio