A propósito del primer debate en Cámara de Representantes del Proyecto de Ley No. 153 de 2024:
Bogotá, 24 de febrero de 2025. A propósito del primer debate en Cámara de Representantes del Proyecto de Ley No. 153 de 2024 que se llevará a cabo mañana en la Comisión Séptima, y que busca proteger los derechos de las personas trabajadoras del sector aeronáutico frente a las conductas de pasajeros disruptivos, Avianca rechaza un nuevo caso de comportamiento disruptivo que se presentó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
En la noche del 19 de febrero, se negó el embarque a un pasajero en presunto estado de embriaguez en una de las salas de El Dorado. El pasajero, proveniente de Guayaquil en el vuelo AV8394 y con conexión a Guatemala en el vuelo AV164, presentó un comportamiento agresivo en el área de embarque por lo cual se procedió a cancelar su contrato de transporte y fue trasladado a migración para su respectiva inadmisión.
Vale la pena recordar que, desde hace varios años, Avianca ha solicitado a las autoridades competentes que se fortalezca la regulación para estos casos, por medio de normas que impongan sanciones que verdaderamente desincentiven estos comportamientos e incluso prohíban o suspendan la posibilidad de volar a pasajeros disruptivos.
Avianca rechaza tajantemente cualquier acto de violencia verbal o física. Cualquier comportamiento disruptivo que afecte la seguridad de los viajeros o interfiera con la operación es inaceptable y requiere acciones contundentes para penalizar y prevenir este tipo de conductas. Seguiremos ejerciendo todas las acciones legales a nuestro alcance para perseguir civil y penalmente a cualquier pasajero disruptivo.